Muchas son las dudas que nos surgen cuando escribimos en
Internet. No solemos tener las ideas muy claras cuando nos ponemos delante de
nuestro ordenador a comentar algo que nos parece interesante. ¿Meto esta
imagen para añadir más información? ¿Meto este enlace? ¿Uso este vídeo?...La
respuesta a todas estas preguntas es: Sí.
El principal consejo es usar poco texto, ya que normalmente
a los lectores no les gusta leer mucho y se fijan en lo más importante
(Titulares, subtítulos, fotos y sus respectivos pies de fotos…). Así que para
poder realizar una información completa y que atraiga a nuestro lector virtual se
recomienda -aparte de usar poco texto- el empleo de componentes multimedia.
![]() |
Imagen de: http://tecnologiamultimedial.wordpress.com/%C2%BF-que-es-tecnologia-multimedia/ |
¿Qué significa multimedia? La multimedia, “se utiliza para
referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información, como por
ejemplo imágenes fijas o en movimiento, sonidos, vídeos…”. Como hemos
comentado anteriormente, el uso de este tipo de estructuras nos ayudará a
realizar nuestro trabajo de una forma más vistosa y atractiva. También se
aconseja que dentro del texto que hemos introducido sobre nuestro tema, se incluyan
enlaces que sean visibles y con un fácil acceso a este. Estos enlaces nos
ayudarán a complementar nuestra información direccionando al usuario hacia
otras páginas webs y haciendo que el texto de nuestro blog sea “menos pesado”.
Pero...¿Cómo lee la gente en Internet? Ya hemos comentado que la
gente hoy en día cada vez menos empeña su valioso tiempo en leer en los medios
de comunicación. ¿Cómo leemos en Internet por ejemplo? Según varios
experimentes que han realizado algunos científicos y en especial Jackob Nielsen
mediante al proceso eyetracking, las personas escanean con su vista las páginas
web para saber si realmente les va a interesar o no. Normalmente, el internauta
escanea las primeras palabras que aparecen en la información, empezando por
arriba y yendo hacia abajo perdiendo el interés por lo que se muestra, formando
una estructura tipo “F”.
![]() |
Image de: http://blogs.lib.ucdavis.edu/hsl/2010/01/14/peeking-at-jakob-nielsens-eyetracking-web-usability/ |
Así que tras visualizar estos consejos, tendremos que introducir lo más importante al principio, siguiendo la estructura "F" para que lo más imprescindible de nuestro tema no se quede "fuera". A su vez usaremos contenido multimedia para componer nuestro trabajo (imagen, vídeo, sonido...) utilizando diferentes plataformas web (Ivoxx para añadir audios, Vimeo para los vídeos, Flickr para las imágenes...) Esperamos que esta información haya sido útil para el usuario que nos lee, haciéndole más fácil escribir en Internet con estos sencillos consejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario